Mes: marzo 2019
-
Cuando la música de videojuegos se reconoció como un arte legítimo
Los que alguna vez hayan escuchado música de videojuegos japoneses o simplemente hayan “rascado” algo la superficie de la música del archipiélago nipón, probablemente conozcan el nombre de Yellow Magic Orchestra. ¿Que no? Si os digo los nombres de sus componentes Haruomi Hosono (Happy End), Yukihiro Takahashi (Sadistic Mika Band, The Beatniks) o Ryuichi Sakamoto (ganador de […]
-
La pequeña guerra civil de la música de los 60 en Japón
Esta semana ha muerto uno de los Enfant Terrible de la farándula japonesa, Yuya Uchida, a los 79 años después de pasar la última década entre enfermedades y mermándose su salud a pasos agigantados. Políticamente incorrecto para los estrictos estándares japoneses, era más conocido por su peculiar personalidad, sus portadas cuando era músico (fue uno de los […]
-
Papers, Please, que tengo que pagar el alquiler
Hace unos meses que ya salió el último juego de Lucas Pope, el creador de una de las sorpresas indie del último lustro: Papers, Please. He de decir que The Return of the Obra Dinn, el nuevo juego del susodicho, todavía no lo he probado a fondo. La verdad es que se está llevando muy buenas críticas, […]
-
Papers, Please, que tengo que pagar el alquiler: Una ronda de revisionismo
¿Un funcionario soviético pagaba tanto alquiler? Hace unos meses que ya salió el último juego de Lucas Pope, el creador de una de las sorpresas indie del último lustro: Papers, Please. He de decir que The Return of the Obra Dinn, el nuevo juego del susodicho, todavía no lo he probado a fondo. La verdad […]
-
Dream Library, la consola virtual de Dreamcast
Es bien sabido que Dreamcast sentó las bases de gran parte del juego online y la (discutible) implementación de los contenidos descargables de la industria actual. Sin embargo, hay una faceta bastante desconocida de la última consola de Sega (ya que no lo pudimos “catar” en nuestros lares), es que también fue una de las […]
-
Bioshock y el siglo XX
Nota del autor Hace años que escribí éste texto y, viéndolo con perspectiva, me parece ya bastante demodé. Bioshock está considerada como una saga prácticamente muerta y donde, ya en su segunda parte, surgieron voces que ya predecían que se estaba «estirando el chicle». Tampoco voy a descubrir la rueda con el siguiente artículo, ya […]